Carlos Mugica – Cura del tercer mundo en Realidad Empoderada

Avatares para Realidad Empoderada en Realidaad Empoderada

No podíamos no tener presente y en el recuerdo al Cura Carlos Mugica en Realidad Empoderada. Seguimos adelante con el proyecto, una aplicación de uso responsable de la tecnología. Este sistema integral de simulación, concientización y multimedio para el empoderamiento solidario de la sociedad, implementa una sociedad en una ciudad virtual. En las calles habrá puntos, construcciones donde se establecerán las “ranchadas” virtuales. Las ranchadas en argentina son los espacios y grupos de personas indigentes que se establecen en un punto geográfico de una ciudad. La ciudad virtual es generada por un algoritmo inteligente que construye la misma en función de parámetros y características de la zona geográfica real de los participantes. Actualmente estamos generando los espacios donde se establecerán las ranchadas, los mismos tendrán un arte representativos de la realidad social, con la proclama: OTRO MUNDO ES POSIBLE.

 

Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe (Buenos Aires, Argentina, 7 de octubre de 1930 – 11 de mayo de 1974) fue un sacerdote y profesor argentino vinculado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y a las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 1970.

El apostolado de Mugica se caracterizó por su «opción preferencial por los pobres», principio fundamental de la Teología del pueblo. La mayor parte de su labor comunitaria tuvo lugar en la Villa 31 de Retiro, donde fundó la parroquia Cristo Obrero, siendo uno de los fundadores del movimiento conocido como curas villeros.

Carlos Mugica murió asesinado a balazos, después de celebrar misa en la iglesia de San Francisco Solano, en Villa Luro. Entre 2012 y 2016 la justicia estableció que fue asesinado por la organización parapolicial Triple A.
Fuente Wikipedia, podés tener más información sobre Carlos Mugica aquí.

Acerca de Realidad Empoderada 54 Articles
Realidad Empoderada un proyecto tecnológico para el empoderamiento social solidario.

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*