Desarrollo de proyectos e Investigación desde la perspectiva del acompañamiento social

Realidad Empoderada es un proyecto que nació de la comprensión de la necesidad de involucrar a los ciudadanos en la praxis social solidaria. El acompañamiento a personas en situación de calle, así como el diseño/desarrollo de proyectos y programas afines, se aborda desde la solidaridad que construye en igualdad, comunidad, afecto y acción conjunta con el marginado. Las teorías conocidas y la práctica que se interpelan entre sí, dan espacio a dudas que, en un proceso de acciones de corto plazo, construyen una nueva visión y una nueva teoría en constante revisión. El proceso de desarrollo de Realidad Empoderada tiene estas mismas características. Entonces, para seguir adelante es necesario reflexionar sobre como investigar y construir el sistema.

Hay un relato muy instructivo de Enrique Dussel sobre la planificación. Él cuenta, más o menos, así: -En la Unión Soviética el concepto era planificar desde el principio hasta la última etapa, para luego ejecutar. Ahora bien, si en la mitad de la ejecución alguien escupe, hay que volver a planificar todo-. Es un ejemplo vulgar, pero muy didáctico que lleva a la reflexión.

La alternativa a esto sería buscar aquellas pequeñas metas posibles que, al resolverlas y ejecutarlas, nos permitan replantear nuevos objetivos posibles. Es decir, ir de a pasos. Estos pasos no siempre deben ser dados en una dirección pre-programada o definida. Por supuesto, es mejor ir caminando en una dirección que puede irse ajustando en función de la praxis. Una negociación entre la teoría y la práctica ejercida. Las primeras etapas pueden ser sencillas o reducidas. Las subsiguientes podrán ir avanzando, haciéndose más complejas, pero desglosadas/subdivididas en otros pasos posibles y planificados.

Esto se vive en los procesos sociales y en la acción con grupos sociales relegados, como por ejemplo en la calle, donde la planificación no determina que el proceso se desenvuelva al pie de la letra. Los procesos van dejando desarrollar pequeñas acciones seguidas de un acompañamiento permanente para que, una vez establecido el objetivo, se reconozcan nuevos pasos a realizar.

Se debe tener presente que en todo el proceso no debe dejarse de lado la actitud de acompañante, para que así exista un empoderamiento verdadero.

 

Acerca de Gustavo Reimondo 23 Articles
Coordinador de la editorial Tecnología Humanizada. Coordinador del proyecto Realidad Empoderada. Miembro del grupo: "La familia de la calle", organización conformada por personas indigentes y no indigentes en una relación igualitaria. Coordinador de proyectos de Infraestructura Física de Telecomunicaciones. Experto en Robótica, Instrumentación & Control, IoT, Sensórica y sistemas microcontrolados.

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*