Actualmente estamos programando los algoritmos para la generación automática de la ciudad virtual en que se desarrollará el entorno de simulación tridimensional y la interacción de los usuarios para su concientización y su desarrollo teórico y práctico.
La ciudad virtual donde el usuario podrá realizar diferentes actividades de indiferencia, caridad y solidaridad podrá ser configurada, en sus aspectos y características, de manera local por administradores regionales. Las configuraciones podrán ser en principio la definición del tipo de construcciones: casas, edificios, comercios de diferentes tipos, escuelas, etc…, sus estilos, cantidades y porcentajes, la generación de aéreas especificas alrededor de avenidas y boulevards, etc…
La implementación de las aplicaciones de software de Realidad Empoderada no tendrán un criterio colonizador. Su entramado de código permitirá e incluirá herramientas para una configuración regional responsable, acorde a las realidades de cada lugar. Las ciudades no son todas iguales, y tampoco las diferentes zonas de una ciudad.
Más adelante, cuando retomemos el avance sobre la modelización del indigente virtual por medio de la simulación de sus sistemas fisiológicos básicos y la inserción de la praxis solidaria, también desarrollaremos estos algoritmos informáticos con el mismo criterio. De esta manera se afianzará una red de trabajo descentralizada de acuerdo a las realidades y praxis de cada zona.
Sé el primero en comentar