Injusticia en el sistema de salud: El maltrato hacia las personas marginadas y la lucha por una atención médica equitativa (Primera parte)

Hospital e Indigentes

¿A qué Dios le rendimos culto? ¿Al Dios de la justicia? ¿A un Dios cruel que piensa que las personas ELIGEN estar en situación de riesgo?

Estos son los interrogantes que Gustavo Reimondo (quien es llamado «Jugo Loco» por las personas de la calle) se hace cada vez que es testigo de una situación en la que se desprecia a las personas de la calle, en especial a aquellas a las que él acompaña; como fue el caso de la Chiro:

«El martes a la mañana quedamos con la Chiro que la pasaría a buscar para ir al hospital. Hacía ya una semana que devolvía todo lo que comía. (…) Fuimos con el colectivo hasta el hospital público. Al hospital donde quería ir la Chiro y donde la habían atendido años atrás.(…) Fuimos a la recepción. Allí la Chiro pidió ser atendida. Le dijeron que volviera otro día, intervine y pedí que al menos la atendieran para darle una derivación.  Luego, Wilson, pidió ser visto por un traumatólogo, dado que camina mal porque hace unos días se cayó  desde un lugar de altura. Le dijeron que no tenían traumatólogo. Intervine e insistí, y solicité que al menos me dijeran en qué hospital podrían atenderlo para poder dirigirnos allí más tarde. Me dijeron que ningún hospital tenía traumatólogo. Traté de convencerme de lo que me decían para poder en un principio abocarnos al problema de la Chiro»

Este es un claro ejemplo de la negativa a atender a una persona indigente y cómo es que los grupos mayoritarios o mejor posicionados, en este caso el personal del hospital, tiende a rechazar y dejar de lado al distinto, incluso adjudicar comportamientos y características que no son más que un prejuicio formado desde su postura de superioridad, como los comentarios que recibieron Chiro y Wilson por parte de una asistente social:

«lo mira a Wilson y le dice: —¿y vos que consumís?, no recuerdo Wilson que respuesta le dió pero se paró y comenzó a mover los pies (porque le duele un tobillo ) y le dijo: —¿Que esta mañana consumiste y ahora no te podes aguantar?— con un aire de maestra ciruela.(…) Luego le dice a la Chiro: – que ayuda que te trajiste…, una media ayuda- y se dirige a Wilson y le dice: —¡Porque vos no le decís que no tome!»

Lo primordial es entender que, todo ser humano merece un trato digno y de igual a igual, sin importar su condición de vida, por el simple hecho de ser una persona.

Continuemos con la segunda parte de este relato…

Acerca de Belén Trucco 3 Articles
Belén Trucco nació y se crió en Buenos Aires. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por corregir faltas de ortografía y pulir textos, lo que la llevó a descubrir su pasión por la edición. Con determinación y entusiasmo, Belén decidió convertir su amor por las palabras en una carrera y está cursando el último año de la carrera de Edición en la Universidad de Buenos Aires. Además de su trabajo como editora, Belén también es una apasionada escritora. Volubtaria de Solidaridad Transformadora en Movimiento S ASOC

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*