Leonardo Boff, hablando sobre la Teología de la Liberación y los pobres

Leonardo Boof

Compartimos y adherimos en nuestra praxis social a las expresiones del filósofo y teólogo Leonardo Boff en su siguiente discurso sobre los pobres y marginados. Te invitamos a tomarte el tiempo para leer el siguiente discurso:

“El cristianismo desde un principio ha tenido una atención muy grande sobre el pobre, especialmente por Jesús, que era un pobre, y era un campesino del mediterráneo. Un predicador y un pobre de verdad. Inicialmente, la Teología de la Liberación se ocupaba de un pobre más bien económico. Aquel que no tiene, y aquel que no tiene se moviliza a aquellos que tienen y que den algo a esos pobres. Y ahí nació; el asistencialismo, el paternalismo, pero mantiene a los pobres dependientes, y eso no es ninguna solución. Se ha avanzado un paso más, se ha entendido que el pobre no es solamente el que no tiene, el pobre es aquel que tiene, tiene capacidad de trabajo, tiene capacidad de aprendizaje, tiene capacidad e incorporarse al sistema, mejorar su vida. Y cambiar la realidad al entorno, pero se ha puesto en cuestionamiento el sistema, dentro del cual él ya está. Entonces, sale de la pobreza, pero está dentro de un mundo, que continuamente crea la pobreza…

… El pobre tiene una fuerza histórica, de cambiar ese sistema, desde el momento que él crea la conciencia de que es pobre, porque un pobre que no tiene conciencia de ser pobre nunca saldrá de la pobreza. El pobre tiene la fuerza histórica, que una vez elaborando su conciencia y articulando entre ellos, elaborando una nueva conciencia, un proyecto de nueva sociedad, una nueva manera de habitar la tierra, ese pobre se hace protagonista porque tiene fuerza para eso.

… El concepto central de la Teología de la Liberación es dar fuerza, valor y sentido al pobre. Eso nunca ocurrió antes.”

Leonardo Boff en el podcast: “Teología de la liberación y ecología”, Septiembre del 2023

Desde nuestra asociación te invitamos también a leer el libro: “Cuando los pobres nos llaman a la conversión” el cual contextualiza las bases para el comienzo del trabajo comunitario con familias en situación de calle. Donde se origina comunidad y dando espacio a que se desarrolle una historia propia. Allí encontramos el concepto de “Familia de Calle” un concepto que surge del corazón mismo de las personas de calle, más allá de toda geografía, basada en el cuidado y la hermandad. Una concepción de grupo, de identidad, de pueblo dentro de una gran ciudad.

Compartimos el video del cual transcribimos las palabras de Leonardo:

 

Acerca de Realidad Empoderada 54 Articles
Realidad Empoderada un proyecto tecnológico para el empoderamiento social solidario.

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*