Mayra Arena, te aclaramos: «No somos por nuestras zapatillas de marca»

Mayra Arena, Yo no soy mis zapatillas

En una entrevista de La Nación TV a Mayra Arena, quien tiene ahora una consultora, habiendo pertenecido al sector de la marginación y la pobreza, afirma desde un discurso que desconoce la autogestión y la transformación:
“No es poco frecuente que un obrero tenga el mismo celular que su patrón o incluso uno mejor, nadie ve algo malo en eso, al menos yo no veo algo malo en eso, al contrario, hay aspiración a tener cosas materiales costosas y en Argentina lo industrial se impone ante lo artesanal, es decir, el argentino quiere una marca, no quiere algo tejido, hecho por unas obreras o algo más barato” charla: ¿Por qué los pobres votan «contentos» a Javier Milei? Argentina vs. Latam: ¿qué es ser pobre hoy?

Desde el acompañamiento a la familia de la calle, donde bregamos por la autodeterminación, la auto valorización, el optar por lo posible y necesario para poder administrar y valorar los recursos, para poder crecer sano, con creatividad y valoración de lo propio. Aprovechamos a declarar que no nos sentimos inútiles trabajando por la construcción de estos valores y no la auto imposición de necesidades y realidades de otras personas y su cultura.

Por eso traemos este texto que compartimos con lxs jóvenes:

YO NO SOY MIS ZAPATILLAS

Cuando creemos que somos lo que dicen los demás o lo que ven los demás, terminamos siendo víctimas de nosotros mismos. Terminamos siendo otra persona, sufriendo por ello, y por hacer lo que en realidad no necesitamos o nos hace bien.
Para que nos vean como personas exitosas nos compramos las últimas zapatillas, o la remera de moda, para que los otros piensen que somos exitosos. Cuando en realidad dejamos de lado otras cosas más importantes y necesarias por comprar. O nos mostramos estando o perteneciendo a grupos con otras personas para dar una apariencia. Pero esa apariencia, aunque nos engañemos creyendo que somos eso, solo por pertenecer, no es real.
Seamos lo que somos, para poder ser más libres y enfocar nuestros esfuerzos en construir una prosperidad sana. Poder poner nuestros sacrificios donde realmente valen para uno y para nuestros seres queridos.
Jugo Loco para La Familia de la Calle

Acerca de Realidad Empoderada 54 Articles
Realidad Empoderada un proyecto tecnológico para el empoderamiento social solidario.

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*