Qué tal si analizamos que significa colaborar solidariamente con una acción a favor de los sectores marginados. Podríamos comenzar pensando en la acción y sus destinatarios. Estos últimos como marginados se encuentran en total indefensión, son quienes tienen la prioridad de ser acompañados y atendidos. Quienes sufren y necesitan ser empoderados. Sumarse a un proyecto significa trabajar juntos para el bien de ellos, y no necesariamente para quienes realizan la acción solidaria y ni para el beneficio de nosotros mismos. El centro es el marginado y requiere de una acción responsable. Lejos de una visita temporal o proyectos que se alejan de la convivencia como proceso amoroso y de transformación. Para ello, al incorporarnos como colaboradores voluntarios, debemos ser capaces y responsables de realizar acciones completas, simples o complejas que comiencen con un relevamiento, una ejecución y reajustes que culminen un objetivo en sí mismo o un producido completamente acabado como acto personal o comunitario. El compromiso debe ser integral, por más que sea una parte o fracción de un problema o sistema a resolver. El tiempo comprometido debe incluir la interacción con los demás, conocer el contexto leyendo bibliografía o haciendo reconocimiento en campo, de ser posible trabajo en proximidad y la asimilación del contexto de trabajo y de acción.
Es común que los voluntarios deseen colaborar en un proyecto para ganar experiencia en su profesión y en especial en un entorno que les sea beneficioso para la misma. Muchas veces ligada con los contextos dominantes y lejanos de las necesidades que surgen en la acción para obtener resultados en la periferia donde los procesos tienen otro fin y otras necesidades. Humanizar la solidaridad significa realizar acciones responsables y completas en sí mismas con los actores involucrados.
Hay situaciones propias de las personas, en especial por factores culturales o historias personales que movilizan a la persona a efectuar una acción voluntaria. Un impulso. Si no se es consciente de desmontar de sus inquietudes esta necesidad meramente personal y temporal, los resultados serán escasos o en muchos casos pueden afectar al sector beneficiado o a los demás compañeros de acción.
No importa el valor monetario de lo que hagas, sino si es justo sin esperar un mérito o un lucro.
El accionar responsablemente requiere de una actitud consecuente con lo anteriormente expresado, para ello es muy apropiado un proceso de transformación que muchas veces condiciona a un despojo de lo anteriormente preestablecido o que se consideraba apropiado aunque inconexo con una solución íntegra amorosa. Dicho proceso en algunos casos puede ser complejo, controversial y chocante para el candidato.
Fuentes:
Sé el primero en comentar