Los marcos de desarrollo de software en general imponen un concepto binario de la sexualidad. El mundo de la informática no ha producido el cambio adecuado para reflejar la realidad sexual de nuestra sociedad. Es decir, desde el inicio, la persona que se dedica a la implementación de sistemas, está direccionadx hacia conceptos conservadores de la sexualidad. Es necesario crear un antecedente, o si lo hay acompañarlo, para formular una nueva realidad en el diseño de sistemas. Que el/la programador/a, al sentarse frente a su computadora, en ese mundo artificial, se involucre en un entorno que este conformado con un contexto de múltiples diversidades sexuales. A su vez dicho contexto debe tener la dinámica adecuada para poder crecer o ser dinámico para no cerrar el mismo contexto que se desea crear en forma no excluyente.
Nuestra propuesta es invitarte a participar del debate para la definición y desarrollo de una teoría de base donde se den forma a los conceptos tecnológicos para la definición y creación de plataformas informáticas.
Convocamos a personas del colectivo LGBT y/o profesionales de la informática, las matemáticas y la sociología para participar el grupo de trabajo.
Los objetivos iniciales son:
- Definir una estructura tentativa de datos básica, flexible y dinámica que contemple todas las diversidades sexuales.
- Análisis sobre el procesamiento de datos desde un contexto real de múltiples diversidades sexuales.
- Generación de un documento para publicación y difusión.
Todxs podemos ser artífices de nuestra historia y de la construcción de otro mundo posible. Un mundo donde quepan todos los mundos.
Desde Realidad Empoderada agradecemos a la Federación Argentina LGTB por convocar a interesados de su federación a participar de los encuentros.
¿Cómo nació la iniciativa?
Mi nombre es Gustavo. Participo en un proyecto tecnológico para la concientización y fomento de las prácticas solidarias. Su nombre es Realidad Empoderada. Este proyecto requiere del desarrollo de entes humanos virtuales. Para tal fin es necesario generar un modelo de las características humanas. Comencé definiendo el concepto de Etnia, y de allí debí definir la sexualidad, al hacerlo me di cuenta que la plataforma de desarrollo Unity Multiporpuse define dos etnias virtuales varón y mujer. No solo que enmarca la sexualidad a nivel de etnia sino que también en un concepto binario. Es decir, existen dos patrones de los cuales pueden realizarse variantes para crear otros tipos de sub-etnias. Esto, no solo no refleja la realidad humana, sino que discrimina desde su concepto. Lxs desarrolladorxs y los usuarixs de sistemas debemos tener la posibilidad de no tener que aceptar dicho chaleco tecnológico. Puede definirse otra estructura que refleje la realidad de nuestra humanidad sin discriminaciones.
Esto despertó mi interés en convocar a personas que representen las diferentes diversidades sexuales y poner en diálogo su colectivo social con las ciencias de la información. ¿Por qué hacerlo?, porque es necesario romper con aquellas estructuras mentales que ahogan la realidad y dar espacio a un nuevo contexto para el/la desarrollador/a y para los usuarios. Hoy día, nuestra vida porta algún dispositivo tecnológico con software integrado en el mismo. En los dos actores, el/la desarrollador/a y el/la usuarix se ven condicionados por una filosofía tecnológica cerrada que no se adecua o respeta a todas las diversidades sexuales. Por tal motivo y siendo partícipe del proyecto Realidad Empoderada vi la necesidad. Esta me impulsó a pensar la universalidad del problema.
OTRO MUNDO ES POSIBLE. UN MUNDO DONDE ENTREN TODOS LOS MUNDOS.
Si querés participar y vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contactanos por medio del siguiente formulario:
Sé el primero en comentar