Un acompañamiento y una psicología desde el dominado y no desde el dominador

Acompañamiento y psicología

Un hermoso texto reflexivo de Ignacio Baró que por supuesto lo hacemos extensivo a la amorosa acción del acompañamiento, te invitamos a tomarte tu tiempo para leerlo.

«Por lo general, el psicólogo ha intentado insertarse en los procesos sociales desde las instancias de control. La pretendida asepsia científica ha sido, en la práctica, un aceptar la perspectiva de quien está en el poder y un actuar desde quien domina. Como psicólogos escolares hemos trabajado desde la dirección de la escuela, y no desde la comunidad; como psicólogos del trabajo hemos seleccionado o entrenado al personal según las exigencias del propietario o el gerente, no desde los propios trabajadores o de sus sindicatos; incluso como psicólogos comunitarios hemos llegado con frecuencia a las comunidades montadas en el carro de nuestros esquemas y proyectos, de nuestro saber y nuestro dinero. No es fácil definir cómo insertarnos en los procesos desde el dominado y no desde el dominador, No es fácil incluso dejar nuestro papel de superioridad profesional o tecnócrata y trabajar mano a mano con los grupos populares. Pero sí no nos embarcamos en este nuevo tipo de praxis, que además de transformar la realidad, nos transforme a nosotros mismos, difícilmente lograremos desarrollar una Psicología latinoamericana que contribuya a la liberación de nuestros pueblos.»
Ignacio Martín Baró, en su exposición: «Psicología de la liberación»

Ignacio fue psicólogo, teólogo y filósofo, de nacionalidad española, desarrollo su humanidad en su esplendor en el Salvador, donde acompañaba una comunidad de base y a su vez se dedicaba a la docencia universitaria. Un cuestionador incansable y comprometido de la realidad, en busca de la liberación de la psicología (cómo él decía) y de nuestra tierra Latinoamericana.

Caminar con quienes no tienen opción, como amigos, compañeros, en una relación amorosa, comunitaria y respetuosa, nos pone en jake mate con nuestra conciencia y con todas nuestras certezas. Comprendemos que gran parte de la estructuración del mundo está dada vuelta para servir a quienes ya poseen opción, se consideran productivos y económicamente eficientes. Dicho caminar también nos muestra el dolor de darnos a conocer a quienes se oponen y actúan en contra de una nueva realidad inacabada, pero que no deja de buscar incesantemente la justicia.

Un pelotón del batallón Atlácatl de la Fuerza Armada de El Salvador, bajo las órdenes del coronel René Emilio Ponce, el 16 de noviembre de 1989, asesinó a Ignacio junto a otros sacerdotes: Ignacio EllacuríaSegundo MontesJuan Ramón MorenoAmando López, y Joaquín López y López. Además de Elba Ramos y su hija menor de edad (Celina) que trabajaban en la residencia donde habitaban los sacerdotes. Fuente: Wikipedia

 

Acerca de Realidad Empoderada 54 Articles
Realidad Empoderada un proyecto tecnológico para el empoderamiento social solidario.

1 Comentario

  1. Tiene que ver con ‘La Pedagogía del oprimido» de Pablo Freire, en la que se educaba para obedecer al opresor. La Psicología individualista es exactamente así: inculcar para insertarse en un mundo en el que nadie tiene las mismas posibilidades y aceptar y tratar de ser feliz con lo que «te toco» sin cuestionarlo .

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*