Trabajando para la interacción entre avatares y objectos

Realidad Empoderada indigentes virtuales

Esta semana terminamos de testear los bloques y impresiones de estados de grafos para movimientos de los personajes v-indigentes [2]. Como ya sabés, Realidad Empoderada permitirá definir comportamientos fuera de la aplicación Unity 3D con lo cual facilitará a los administradores [1], sin ser programadores especializados, poder definir la praxis social a recrearse y el comportamiento de cada indigente virtual. Para comprenderlo mejor te recomendamos leas las notas de referencia al pie de esta.

Como el Mixer de Movimientos definido para cada avatar (indigente virtual) maneja, por un lado, expresiones y movimientos del cuerpo por medio de clips, y por el otro los movimientos espaciales de desplazamiento y rotación, se presentó el cuestionamiento de: ¿cómo podría manejarse esto a nivel de definición de comportamientos? Por el momento nos pareció que era más lógico y sencillo para la definición de comportamientos el interactuar directamente con objetos y avatares, y no con coordenadas abstractas. En la vida real, nosotros definimos nuestras acciones por medio de las relaciones que queremos tener con objetos y personas de nuestro mundo, no por medio de coordenadas abstractas. De esta manera, la definición de la praxis social por medio de los administradores [1] tendrá una dinámica más natural.

Para ello deberemos ampliar el tipo de datos los cuales operan y relacionan los bloques y estados que definen los comportamientos. Actualmente, operan booleanos, enteros y números flotantes. Ahora deberemos generar nuevas primitivas (bloques y funciones en estados de autómatas) que tengan como entrada: objetos y personajes del mundo virtual de Realidad Empoderada. Esto implicará desarrollar funciones primitivas más complejas, así también comenzar a definir una estructura de datos que permita calificar y cuantificar determinados objetos y personajes de las escenas. Si bien éramos conscientes que esto era necesario, llegamos al punto en que nos vemos obligados a darle forma. Esta se irá moldeando a medida que vayamos desarrollando y simulando algunos comportamientos de interacción.

Unity 3D Realidad Empoderada empoderamiento social solidario

De esta manera cuando un administrador defina una interacción propia de la definición de una conducta de un v-indigente [2] podrá utilizar bloques o autómatas de procesamiento que tomen como datos todas las características dadas a un objeto de la escena, considerando objetos a las representaciones físicas tanto sea de objetos inanimados como personajes. Por ejemplo, si se debe definir un comportamiento en el cual un v-indigente [2] sigue a su mejor amigo, los bloques de movimiento que definan esta función permitirán ingresar como variable un indigente con dicha calificación. De esta manera, el bloque de movimiento que controle al avatar seguirá la posición del avatar de su mejor amigo. Como es obvio, las definiciones para calificar a amigos y objetos estarán controladas por la estructura de datos de objetos de la escena. En principio, la estructura de calificación será desarrollada como una estructura fija, pero en un futuro podría ser programable por los mismos administradores.

[1] Administrador: Está referido a que personas especializadas en una profesión o materia puedan definir en manera externa a la codificación/programación del sistema, los comportamientos y por consiguiente la praxis social misma.

[2] v-indigente: Cómo se ha explicado en diferentes artículos y notas el indigente virtual no es un indigente interactuando por medio de la plataforma, sino que se trata de un personaje controlado por la aplicación que se comportará según lo definido por sus patrones de comportamiento y funciones fisiológicas virtuales definidas por expertos.

Lecturas adicionales recomendadas:

“Realidad Empoderada al servicio del empoderamiento social solidario”, TECNOLOGIA HUMANIZADA núm. 2 del 2020

“Algoritmos no colonizadores. Una manera de desarrollar software multicultural (primera parte)”, TECNOLOGIA HUMANIZADA núm. 3 del 2020

“Médicos y nutriólogos para la simulación de funciones fisiológicas de entes virtuales en Realidad Empoderada”, TECNOLOGIA HUMANIZADA núm. 3 del 2023

“Una nueva etapa en el desarrollo de Realidad Empoderada: las percepciones”, Realidad Empoderada

“Desarrollo y avances para la simulación de la praxis social solidaria”, Realidad Empoderada

“Poniéndole movimiento y capacidad de interacción a los avatares”, Realidad Empoderada

Acerca de Gustavo Reimondo 27 Articles
Coordinador de la editorial Tecnología Humanizada. Coordinador del proyecto Realidad Empoderada. Miembro del grupo: "La familia de la calle", organización conformada por personas indigentes y no indigentes en una relación igualitaria. Coordinador de proyectos de Infraestructura Física de Telecomunicaciones. Experto en Robótica, Instrumentación & Control, IoT, Sensórica y sistemas microcontrolados.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*