Una nueva etapa en el desarrollo de Realidad Empoderada: las percepciones

Realidad Empoderada unity 3D

Una nueva etapa de desarrollo se ha iniciado en Realidad Empoderada, nuestra aplicación 3D en desarrollo, cuyo fin será el empoderamiento social solidario, que permitirá a los usuarios capacitarse en los contextos de acompañamiento a personas en situación de calle.

Recordemos que Realidad Empoderada será una plataforma virtual que permitirá recrear la praxis dinámica de la solidaridad responsable en una ciudad virtual, con entes que representarán a personas en situación de calle y usuarios interactuando con ellos.

Hace tiempo desarrollamos la autogeneración del contexto  geográfico, la unidad de control que permitirá a cada indigente virtual  gobernar su comportamiento, los sistemas de distribución de población, con la posibilidad de definir etnias,  entre muchos otros módulos. Todo ello desde una programación no colonizadora en todos sus aspectos. La pluralidad y el reconocimiento del otro son la base de su desarrollo.

Días atrás terminamos de dar forma a la estructura y los algoritmos que permitirán que Realidad Empoderada  cuente con un lenguaje de contextualización directa, basado desde las diferentes áreas de experiencia y profesionales.  Estos podrán hacer aportes  de manera dinámica.

En estos días comenzamos a crear los algoritmos y estructuras que permitirán la interacción entre indigentes virtuales entre sí y con los usuarios. Utilizaremos técnicas propias del sistema de desarrollo de Unity 3D, combinadas con nuestros propios algoritmos de simulación y procesamiento flexible, que permitirán definir características locales para cada cultura. El sistema podrá ser definido por administradores de la región donde vaya a ser utilizado.

Por el momento, estamos programando las capacidades del indigente virtual (v-indigente) para detectar la proximidad de otros v-indigentes o de usuarios (acompañantes virtuales). Estos sensores propios del v-indigente representan la percepción visual y auditiva, interactuando directamente con la red programable de procesamiento.  De esta manera, dichos sensores podrán formar parte de complejas reacciones, secuencias y lógicas vinculadas con diferentes aspectos del v-indigente. Como ya mencionamos  anteriormente, esta puede ser definida mediante un lenguaje directamente por administradores y colaboradores locales,  quienes podrán contextualizar el comportamiento con experiencias y praxis sociales propias de su zona sin necesidad de tener que programar dentro de las diferentes partes del código fuente de la aplicación. Cada v-indigente posee una estructura de “máquina virtual”, algo así como una pequeña unidad de procesamiento con capacidad de simular sistemas físicos, lógicos, psicológicos, fisiológicos, entre otros.

La tecnología

Como ya debés saber, utilizamos Unity 3D como plataforma Lamentablemente, esta ha sido pensada con principios comerciales, empresariales y de entretenimiento, mientras que nuestras premisas y contextos son de otra índole: la solidaria y plural. Esto nos obliga a crear nuevas estructuras más complejas y flexibles que las soluciones provistas, las cuales están diseñadas para lo inmediato y comercial. Sin embargo, ello no implica que no sean utilizables muchas de las funcionalidades nativas de Unity 3D, como los detectores de colisiones o colliders. Estos recursos permiten detectar cuando un v-indigente o un personaje del usuario se encuentran a determinadas distancias preestablecidas, funcionando como si construyéramos esferas de detección. El reto ahora, en esta nueva etapa, es determinar cómo vincular estos eventos con la unidad de procesamiento de cada v-indigente para que pueda reaccionar de diferentes maneras según su estado, mediante simulaciones y procesos de alta complejidad de manera eficiente y procesamiento mínimo.

Realidad Empoderada.com Unity 3D

Lectura complementaria:
G. Reimondo, «Médicos y nutriólogos para la simulación de funciones fisiológicas de entes virtuales en Realidad Empoderada»Revista TECNOLOGIA HUMANIZADA Núm. 3 2023

G. Reimondo, «Algoritmos no colonizadores. Una manera de desarrollar software multicultural (primera parte)» Revista TECNOLOGIA HUMANIZADA Núm. 3 2020

Acerca de Realidad Empoderada 56 Articles
Realidad Empoderada un proyecto tecnológico para el empoderamiento social solidario.

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*