¿Qué investigarán los colaboradores nutriólogos y médicos que estamos convocando?

Medicos y nutricionistas para investigación

 

Médicos para investigaciónEn este tiempo hemos estado buscando nutriólogos y médicos para colaborar voluntariamente en el desarrollo de Realidad Empoderada . Como sabemos, el proyecto requiere reproducir la praxis solidaria por medio de interacción de los usuarios con agentes virtuales (avatares con inteligencia).

Cada ente virtual (indigente virtual) estará gobernado por tres sistemas, el que regula las acciones y comportamientos (Máquina virtual para el procesamiento de acciones), el de las funciones fisiológicas y el de las percepciones. El sistema de funciones fisiológicas generará y condicionará eventos y acciones en el procesador de tareas. Los médicos y nutricionistas estarán a cargo de estudiar las funciones fisiológicas y su comportamiento.

Estructura del V-Indigente (Indigente simulado)

Cada indigente virtual tendrá un ID que lo identificará, además de otros atributos como cualquier persona. A su vez el indigente tendrá tres sistemas que ejercerán su control.

Sistema de percepciones

Tendrá como objetivo generar eventos y cambios de estado de variables cada vez que se produzca una condición relacionada con la percepción del entorno por parte del V-Indigente. Cambiando valoraciones de variables asociadas al evento o condición del entorno.

Sistemas fisiológicos

Cada sistema tendrá un nombre que lo identifique, a su vez tendrá asociadas una serie de variables, que podrán ser modificadas por los bloques de simulación lógica y/o matemática de cada función fisiológica. Estas funciones serán sincrónicas a diferentes relojes internos del V-Indigente.

Procesador de tareas

El procesador de tareas podrá ejecutar diferentes tareas a ser ejecutadas por el V-Indigente dependiendo de las variables del los sistemas fisiológicos y de percepción. Podrá ejecutar diferentes tareas en forma simultanea en caso que el V-Indigente pueda realizarlas.

Investigación funciones fisiológicas

Sistema de funciones fisiológicas

Este sistema podrá contener mecanismos digitales que simulen cada función fisiológica del ser humano. No buscamos una precisión exacta, no se trata de un sistema para la práctica de la medicina, pero sí buscamos una coherencia o representación de sus efectos en la praxis solidaria. La investigación será realizada por médicos y nutriólogos con el apoyo de expertos en procesamiento matemático.

Una función fisiológica o característica puede depender de otras.

Lo que pretendemos de los investigadores voluntarios médicos y nutricionistas es que definan las relaciones que gobiernan una catacterística o función fisiológica. Es decir, la relación lógica y/o matemática que permita simular su variación en el tiempo según los parámetros y condiciones que sean significantes.

Nutriólogos para investigaciónVeamos un ejemplo con la variación del peso.

Variación de peso depende de la influencia de los siguientes factores:
A. Influencia de la transformación de los alimentos ingeridos (Kcalorías)
B. Influencia de los líquidos ingeridos
C. Pérdida de peso por ejercicio físico (Kcalorias)
D. Deshidratación ( respiración, transpiración, orina, heces, sudor)
E.Heces

Podemos definir el siguiente sencillo modelo matemático:
Variación Peso = A + B – C – D – E

¿Para qué es útil?

Si tenemos un peso inicial del V-Indigente (indigente virtual) periódicamente podremos estimar la evolución de ese peso. Por ejemplo:

  • Si el peso es de 80Kgrs, y en una hora:
    come una cantidad de kcalorías que aumentan su peso en un valor de A = 1kgr
  • hace ejercicios tal que quema una cantidad de calorías equivalentes a bajar 0.5kgr = C
  • Elimina orina equivalente a D= 0.25Kgr

El peso después de una hora será:

Peso inicial + variación de peso registrada en una hora = 80kgr + 1kgr – 0.5kgr – 0.25 kgrs

El nuevo peso del V-Indigente será = 80.25kgr .

Lo que tenemos que ir buscando son las relaciones… y construir las ecuaciones y/o procesos que la gobiernan.

Hecho esto, que todavía igual no tenemos porque cerrarlo, deberíamos continuar con la definición de la relación que gobierna cada uno de los términos: A,B,C,D y E

Comparto un esquema gráfico a ver si ayuda a la comprensión…

Investigación de funciones fisiológicas

En principio se busca definir las relaciones de las funciones fisiológicas de peso, deshidratación, Apetito, Energía y las demás funciones vinculadas con estas.

Acerca de Gustavo Reimondo 27 Articles
Coordinador de la editorial Tecnología Humanizada. Coordinador del proyecto Realidad Empoderada. Miembro del grupo: "La familia de la calle", organización conformada por personas indigentes y no indigentes en una relación igualitaria. Coordinador de proyectos de Infraestructura Física de Telecomunicaciones. Experto en Robótica, Instrumentación & Control, IoT, Sensórica y sistemas microcontrolados.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*